Pídenos una cita y te atenderemos de forma gratuita. Servicios legales a medida.

Mendiolaw Legal Boutique
  • Nuestros valores
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS A TU MEDIDA
    • Divorcios y separación
    • Custodias y pensiones
    • Incapacidad Laboral
    • Ayudas económicas
    • Protección de Datos
    • Permiso de Residencia
  • Consumidores y Afectados
  • ¡CONTÁCTANOS!
  • Apostamos por ti
    • Nuestro Barrio
    • Cert. Digital Gratis
    • ¡Salimos en los medios!
  • Más
    • Nuestros valores
    • SERVICIOS
      • SERVICIOS A TU MEDIDA
      • Divorcios y separación
      • Custodias y pensiones
      • Incapacidad Laboral
      • Ayudas económicas
      • Protección de Datos
      • Permiso de Residencia
    • Consumidores y Afectados
    • ¡CONTÁCTANOS!
    • Apostamos por ti
      • Nuestro Barrio
      • Cert. Digital Gratis
      • ¡Salimos en los medios!
Mendiolaw Legal Boutique
  • Nuestros valores
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS A TU MEDIDA
    • Divorcios y separación
    • Custodias y pensiones
    • Incapacidad Laboral
    • Ayudas económicas
    • Protección de Datos
    • Permiso de Residencia
  • Consumidores y Afectados
  • ¡CONTÁCTANOS!
  • Apostamos por ti
    • Nuestro Barrio
    • Cert. Digital Gratis
    • ¡Salimos en los medios!

¿Quieres pedir el permiso de residencia?

¿Qué es el permiso de residencia?

Todos los extranjeros no comunitarios que deseen estar más de 90 días en España necesitan un permiso de residencia. Y en función de cuál vaya a ser su situación en el país, tendrán que obtener tipo de autorización u otra. 


Si necesitas más información, CONTÁCTANOS. 

La visita, análisis, pedida de documentación e inicio de trámite son solo 80 euros.




¿Qué permisos de residencia hay?

 Los permisos de residencia que se pueden obtener en este país son de dos tipos:



1. Permiso temporal

Autoriza a vivir en España por un periodo de más de 90 días y menos de 5 años. El interesado puede solicitar que se renueve este permiso de forma periódica, y teniendo en cuenta los motivos que originaron su concesión.

Si el permiso inicial de residencia temporal no conlleva autorización para trabajar, se podrá conceder siempre y cuando la persona que lo solicite tenga medios suficientes para sí, y para su familia, en su caso.


Dentro de la residencia temporal, existen a su vez los siguientes tipos:

  • Residencia temporal no lucrativa: conlleva no realizar ninguna actividad laboral ni profesional.
  • Residencia temporal por reagrupación familiar: se concede para que el extranjero pueda vivir con determinados familiares (cónyuge, hijos, etc.) que se encuentran ya residiendo en España.
  • Residencia temporal con excepción de la autorización de trabajo: autoriza a trabajar en una actividad lucrativa, laboral o profesional.
  • Residencia temporal por circunstancias excepcionales: se concede por causas de protección internacional, razones humanitarias, o bien por colaboración con autoridades públicas, seguridad o interés público.


2. Permiso permanente

El permiso de residencia permanente autoriza a vivir en España de forma indefinida, y con iguales condiciones que las personas que tienen la nacionalidad española.

Pueden solicitarlo las personas extranjeras que hayan tenido su residencia temporal en el país durante 5  años continuados, y que cumplan los requisitos establecidos a nivel reglamentario.


Para conseguir la residencia de larga duración se computan los periodos de residencia previa y continuada en otros Estados Miembros de la Unión Europea, durante los cuales se habrá sido titular de la tarjeta azul de la Unión Europea.


Si el extranjero ha abandonado temporalmente España por vacaciones u otras causas permitidas por la normativa aplicable, igualmente se considerará que ha tenido una residencia continuada en el país.




¿Cuánto se tarda en obtener el permiso de residencia?

Una vez que se presenta la solicitud se debería obtener respuesta en un plazo de tres meses. Pasado ese tiempo es conveniente consultar si hay algún retraso, ya que de no ser así hay que entender que la autorización ha sido denegada por silencio administrativo.




¿Cada cuánto se debe renovar el permiso de residencia?

El permiso de residencia permanente no hay que renovarlo, por su carácter indefinido. En cambio, la autorización temporal sí se tiene que renovar para seguir residiendo legalmente en España.


Para saber cuándo hay que renovar cada uno de estos permisos es necesario saber cuál es su plazo de vigencia:


  • Residencia temporal no lucrativa: un año desde su obtención.
  • Residencia temporal por reagrupación familiar: la misma de la autorización del titular reagrupante. Si el reagrupante tiene una autorización permanente, se extenderá hasta la fecha de validez del TIE del reagrupante.
  • Residencia temporal con excepción de la autorización de trabajo: tiene la misma duración de la actividad o programa desarrollado, con un límite máximo de un año.
  • Residencia temporal por circunstancias excepcionales: inicialmente tiene una vigencia de un año.

Copyright © 2023 MENDIOLAW Legal Boutique - Todos los derechos reservados.

Abogacía con empatía

  • SERVICIOS A TU MEDIDA
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Políticas de Cookies
  • ¡CONTÁCTANOS!

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

RechazarAceptar